Ver Más
  • Asopagos S.A.
Actualización normativa y experiencia UGPP / PILA 2017

PROGRAMACIÓN CAPACITACIONES ASOPAGOS CONTIGO - AGOSTO DE 2017

Requerimientos UGPP y Normatividad Vigentes
Débito Automático Asopagos S.A.
Validación datos bases de datos BDUA y RUAF
Temportada de Cesantías 2017
Liquidación y Pago de Aportes Trabajadores Servicio Doméstico

RESPETADO USUARIO ASOPAGOS:

Trabajamos de manera COMPROMETIDA Y SERIA para brindarle más y mejores facilidades a la hora de realizar sus transacciones con nosotros.
Con el DÉBITO AUTOMÁTICO Usted puede programar sus pagos de salud, pensiones, ARL, Caja de Compensación Familiar y Parafiscales, desde la entidad bancaria de su preferencia, sin salir de su casa y evitando incurrir en mora.

Permítanos orientarle:

Contact Center: DÉBITO AUTOMÁTICO: 4854473 - Bogotá D.C.
Asesoría Virtual: debitoautomatico@asopagos.com

ASOPAGOS S.A. "Todo el acompañamiento que merece"

AMIGO APORTANTE:

Resuelva con nosotros sus inquietudes sobre ajustes en la liquidación y pago de aportes, de acuerdo con los requerimientos de ley realizados por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Salud / Pensiones / ARL / Caja de Compensación / ICBF / SENA / Cesantías

Permítanos orientarle:

Contact Center: 4877511 - Bogotá D.C.
Asesoría Virtual: servicioalcliente@asopagos.com

ASOPAGOS S.A. "Todo el acompañamiento que merece"

AMIGO EMPLEADOR:

Tenga en cuenta que debe cumplir con la Validación Obligatoria de los datos consignados en la Planilla de Aportes Resolución 1015 del 6 de Abril de 2015 - Ministerio de Salud y la Protección Social.

Le informamos que a partir de la entrada en vigencia de la Resolución Minsalud (1015 del 6 de Abril de 2015), se establece que se usted debe realizar la validación periódica y obligatoria de los datos consignados en su Planilla de Aportes contra la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) del Ministerio de Salud y la Protección Social.

Por tal razón, le invitamos a que revise que la información consignada en el sistema corresponda a sus verdaderos datos de: EPS, Nombres, Apellidos y Valor de la UPC adicional. Todo esto con el fin de evitarle posibles traumatismos a futuro en el proceso de liquidación y pago de aportes, debido a que, luego de la fecha indicada, los operadores de información estarán obligados a direccionar sus pagos a la EPS que aparezca en la BDUA.

ASOPAGOS S.A. "Todo el acompañamiento que merece"

Inicie el 2017 con el pie derecho y AHORRE.
Nuestra plataforma se encuentra habilitada para la Liquidación y Pago de sus Cesantías, de manera oportuna y eficiente con cada una de sus administradoras. Porque sus Cesantías son "CALIDAD DE VIDA en ahorro".


Permítanos orientarle:


Contact Center: CESANTíAS: 4877858 - Bogotá D.C.
Asesoría Virtual: cesantias@asopagos.com


ASOPAGOS S.A. "Todo el acompañamiento que merece"

¿Sabe usted cómo liquidad y pagar los aportes al Sistema de Seguridad Social para sus trabajadores de Servicio Doméstico, según la Nueva Legislación Vigente?


Asopagos S.A le brinda "Todo el Acompañamiento que merece" de manera integral, gratutita y personalizada. Salud - Pensión - Riesgos laborales y Caja de Compensación


Permítanos orientarle:


Línea Independientes / Planilla Asistida: 4875111 - Bogotá D.C.
Asesoría Virtual: independientes@asopagos.com

ASOPAGOS S.A. "Todo el acompañamiento que merece"

Nuestro Portafolio

  • PREGUNTAS FRECUENTES / Registro Información

    1. ¿Debo pagar algún valor por utilizar la plataforma de Asopagos S.A.?

    La inscripción y el pago de los aportes a través de nuestra plataforma NO tiene ningún costo.

    2. ¿Cuando el cotizante pertenece a un régimen especial o de excepción, qué debo seleccionar en el campo EPS?

    En éste caso los aportes deben ser direccionados al Fondo de solidaridad y garantía FOSYGA y se debe seleccionar el código "SAYP- MIN002" (Resolución 1715 de 2014).

    3. ¿Puedo eliminar empleados ingresados en el sistema, que por error quedaron incluidos en una de mis planillas?

    Puede eliminar un empleado del sistema, siempre y cuando no estén incluidos en ninguna planilla activa o planilla paga.

    4. ¿Qué es una pensión Compartida?

    Es una pensión que está a cargo del empleador y a su vez, de la administradora o pagadora de pensiones correspondiente.

    5. ¿Qué es una pensión Familiar?

    La Ley 1548 del 1 de octubre de 2012 crea la Pensión Familiar o Pensión Compartida. Su esencia consiste en que una pareja de esposos o compañeros permanentes, que individualmente no cumplen con requisitos para acceder separadamente a su propia pensión de vejez, sumen sus semanas o capital y puedan acceder a una sola pensión de vejez que se compartirá entre éstos.

  • PREGUNTAS FRECUENTES / Novedades

    1. ¿Si ya realicé el pago de la planilla, puedo reportar una novedad de incapacidad que no se incluyó dentro de esta?

    Sí, siempre y cuando se reporte en mes actual por medio de una planilla N sin valor, teniendo en cuenta que la novedad sólo será informativa y no se modificará la liquidación de ningún subsistema.

    2. ¿Cómo ingreso una novedad de licencia no remunerada?

    La licencia no remunerada se ingresa como una novedad SLN (Suspensión Temporal de Contrato).

    3. Al ingresar una novedad de VAC (Vacaciones o Licencia Remunerada) o SLN (Suspensión Temporal del Contrato), ¿Cuál es el IBC (Ingreso Base de Cotización) que debo utilizar para realizar la liquidación?

    Durante el período de vacaciones o licencia remunerada la liquidación debe realizarla con base en el salario que esté devengando el trabajador el día en que comienza el período de la novedad. Cuando el salario sea variable, las vacaciones o licencia remunerada se liquidarán con el promedio de lo devengado por el trabajador en el año inmediatamente anterior a la fecha en que se concedan. (Código Sustantivo del Trabajo, artículo 192).

    4. Si una persona presenta novedad de retiro (RET) y luego una novedad de ingreso (ING), ¿Cómo debo reportar ante la EPS (Entidad Promotora de Salud) la novedad generada?

    Debe reportar la novedad de Retiro en la planilla. Ésta se remite a la Entidad Promotora de Salud de manera informativa, pero el trámite de afiliación debe realizarlo directamente con la EPS.

    5. Al presentarse una novedad de vacaciones o licencia remunerada (VAC) con una novedad de variación transitoria de salario (VST), ¿Qué IBC (Ingreso Base de Cotización) debo tener en cuenta para calcular la liquidación de los parafiscales?

    Debe tomar el salario básico mas la variación transitoria del mismo.

  • PREGUNTAS FRECUENTES / Liquidación

    1. ¿Puedo realizar un descuento por incapacidad por medio de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes?

    No. De acuerdo con lo contemplado en el Decreto 4023 de 2011 no puede descontar de su cotización en salud los valores correspondientes a las incapacidades.
    La incapacidad se debe reportar en el mes que corresponda para que la liquidación del Sistema de Riesgos Laborales y Parafiscales se afecte con dicha novedad.

    2. ¿Puedo generar planilla a un trabajador para sólo realizar aportes a salud, ARP y parafiscales, sin incluir pensión?

    No. Excepto que la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) le haya asignado alguno de los siguientes subtipos de cotizante:



    3. ¿Cómo debo realizar los aportes de un empleado que labora menos de 30 días en el mes?

    Tenga en cuenta que el usuario debe estar afiliado previamente al régimen subsidiado en salud, para el pago de PILA, reportelo bajo el tipo de Cotizante 51 "Trabajador de tiempo parcial", generando aportes a Riesgos Laborales, Pensión y Caja de Compensación Familiar teniendo en cuenta que el Ingreso Base de Cotización (IBC) debe ser proporcional a los días laborales de la siguiente manera:



    4. ¿Qué es el Valor No Retenido por Aportes Voluntarios?

    Es la diferencia entre el valor que se hubiere retenido, en caso de no haber destinado los ingresos del pensionado a aportes voluntarios al régimen de ahorro individual, y el valor efectivamente descontado al trabajador por retención en la fuente. En el régimen de prima media será cero (0).

    5. ¿Si mi empleado devenga menos de un salario mínimo mensual vigente, puedo realizar la liquidación de los aportes a salud con ése salario?

    No. El tope mínimo para el cálculo de aportes a los Subsistemas de Seguridad Social es de 1 SMMLV (Salario Mínimo Mensual Vigente).

    6. ¿Para los aportes parafiscales, Qué IBC debo considerar para realizar las respectivas liquidaciones?

    Los aportes parafiscales se calculan y pagan teniendo como Ingreso Base de Cotización (IBC) el concepto de nómina mensual de salarios, entendiendo por éstos últimos no solamente el ingreso base mensual (sueldo) sino también aquellos pagos que bajo la ley laboral colombiana se conocen como "elementos integrantes" de los mismos, cualquiera que sea su denominación. Igualmente se deben incluir dentro de los aportes los descansos remunerados de ley, convencionales o contractuales.

    7. Si una persona gana más de 25 SMLMV y tiene adicionalmente contratos con varias empresas, cómo debo realizar el pago de sus aportes?

    El aporte deberá realizarse teniendo en cuenta el cálculo del Ingreso Base de Cotización (IBC) para cada uno de sus contratos, así:
    "IBC Contrato 1 = Valor Contrato 1 * 25 SMMLV / Valor de la suma de los contratos." Esta operación deberá realizarse con cada uno de los contratos que tenga el cotizante.

    8. Cómo debo ingresar la planilla de un empleado que tiene 15 días como aprendiz y 15 días como dependiente?

    Inicialmente se debe registrar la novedad de retiro como aprendiz con la fecha correspondiente, posteriormente se registra la novedad de ingreso como cotizante "dependiente" y la fecha de ingreso. Al momento de consultar la planilla se visualizan las dos liquidaciones de manera independiente.

    9. ¿Puedo corregir una planilla pagada de un mes actual si debía pagar un mes vencido?

    No. En éste caso debe realizar el pago liquidando el período correcto. Adicionalmente, si no debía realizar el pago del mes actual puede solicitar la devolución de aportes ante cada una de las entidades.

    10. ¿Cómo debo reportar en PILA los aportes de un aprendiz?

    Para el caso de los aprendices del SENA y/o técnicos laborales de otras Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, se deben reportar los aportes según la etapa en la que se encuentren, así:
    a. Tipo de cotizante 12 (aprendices en etapa lectiva): se debe aportar sólo salud teniendo como Ingreso Base de Cotización (IBC) el equivalente a 1 SMMLV.
    b. Tipo de cotizante 19, (aprendices en etapa productiva): se debe aportar salud y riesgos laborales, teniendo como Ingreso Base de Cotización (IBC) el equivalente a 1 SMMLV. (Para la etapa productiva también se permiten estudiantes de educación superior que se encuentren bajo ésta modalidad).

  • PREGUNTAS FRECUENTES / Pago de Aportes

    1. ¿Si me registro en Asopagos S.A., me obligan a pagar por este medio?

    La inscripción es gratuita y voluntaria. Al inscribirse con nosotros disfrutará de ventajas como el PIN único, el pago a través de diferentes medios de pago (Asistido, Electrónico, Débito automático y/o Cenit).
    Contact Center para responder sus inquietudes y, sobre todo, el respaldo de nuestras 29 Cajas de Compensación Familiar socias. Así que, aunque no es obligatorio pagar por Asopagos S.A., nos gustaría contar con Usted como cliente para brindarle todo el acompañamiento que merece.

    2. ¿Si realizo el pago de mis aportes a través del portal de mi banco y éste me hace el débito de mi cuenta, puedo estar seguro que la transacción fue efectiva?

    Debe confirmar en el sistema bancario si la transacción fue efectiva y aprobada. Le recomendamos imprimir el comprobante que genera el banco respecto de la transacción realizada.

    3. ¿Mi banco dice estar fuera de línea, qué puedo hacer para pagar mis aportes?

    Esto sucede porque el banco tiene problemas en sus conexiones con ACH. Debe comunicarse con su banco para que le informen el momento en que la situación será superada para que pueda realizar el pago. En caso de que requiera realizar el pago de manera inmediata recuerde que puede generar sus aportes por medio de pago asistido.

    4. Cuando se hace el pago de los aportes y el banco debita de mi cuenta el dinero, pero en el sistema no se ve reflejado el pago, ¿Qué debo hacer?

    Debe comunicarse con el banco para que este verifique si la transacción fue debitada correctamente. Si fue así y en las administradoras el pago aún no aparece, el banco le debe reembolsar el dinero y se debe realizar nuevamente el pago para no incurrir en mora.

TUTORIALES

Canales y ventajas





Débito automático





Pago Cenit

APP



ZEN





Manejo de Novedades





Manejo Archivo plano





Cargue de planillas





Independientes





Reportes





Novedades aporte voluntario





Novedades incapacidad general





Novedades retiro





Novedades licencia de maternidad o paternidad





Novedades ingreso





Novedad suspensión temporal del contrato





Novedades riesgos laborales





Novedades vacaciones o licencia remunerada





Novedades variación centro de trabajo





Novedades variación permanente de salario





Novedades variación transitoria de salario

Generación Planilla



Corrector en línea





Fraccionamiento de planilla





Modificador





Planilla N-Parte 1





Planilla N-Parte 2



Amigo taxista



Cesantías



Jaime Torres
Recaptcha